
Esta bitácora de la asignatura Hermenéutica de la obra de arte, curso académico 2007-2008, de la Universidad de Córdoba, aspira a ser un espacio de reflexión compartido de aquellos que a lo largo de estos meses vamos a reflexionar sobre la exégesis e interpretación de la obra de arte después de las vanguardias.Mediante este blog trataremos de poner en marcha nuestras capacidades y habilidades para facilitar el encuentro con las tecnologías que están llamadas a regir la relación con el aprendizaje en un futuro que ya ha empezado.En efecto, las habilidades que a alumnos y profesores nos piden las nuevas estrategias del aprendizaje (expresado a través del programa Longlife Learning), tornan inevitable la asunción de herramientas como los webblogs.En consecuencia, debemos hacer de ella un instrumento central en nuestra reflexión sobre el arte y su Hermenéutica en una cultura visual sin precedentes.
Saludos
Dr. Ramón Román Alcalá
Saludos
Dr. Ramón Román Alcalá
8 comentarios:
En lo respectivo a esta cuestión, me he equivocado y he puesto mi comentario en el blog del año pasado, pero me gustaría que lo leyeran. Gracias, está escrito como Carpin, pero soy yo.
Una vez que he logrado acceder, por fin, a nuestro blog, me gustaría intervenir al respecto del mensaje expresado en este texto. Sin duda alguna, cometeríamos un error capital si negáramos el fundamental papel que desempeñan hoy día las nuevas tecnologías en el campo de la enseñanza; de tal modo que tanto profesores como alumnos nos vemos obligados a digerir a un ritmo un tanto veloz los mecanismos para ejercer estas herramientas, indispensables para desarrollar las nuevas estrategias de aprendizaje actuales. Es de agradecer, por tanto, la posibilidad de acercamiento a las mismas a través del contacto que establecemos al trabajar con este blog; lo que nos impulsa a activar capacidades hasta ahora inutilizadas. En consecuencia entiendo que se lo quiera convertir en un instrumento central de nuestra actividad de clase, sobre todo teniendo en cuenta el cariz reflexivo y comunicativo que esta posee. Sin embargo, tengo que aludir a un factor que contemplo en relación a este tema en general: y es que la irrupción de la tecnología en este ámbito se presenta ante mis ojos como una innovación que más que práctica, la hemos interpretado como "novelera", imbuidos en esta sociedad del fugaz cambio, de la rápida variación, del snobismo en definitiva. En lo que a mí respecta, considero que las personas de esta época nos sentimos como el descubridor que halla ante sí el mejor de los tesoros,que ve sus posibilidades, pero que no se limita a la utilización funcional del mismo, sino que se "emociona" y extravalora sus capacidades, creando un sentimiento de que posee algo
que necesita insustituiblemente. Por ello no quiero olvidar que hasta hace poco tiempo había grandes profesionales de la enseñanza que formaban buenos discípulos sin valerse de tecnologías. No abogo por el rechazo de las mismas; eso sería un enorme absurdo,y más en estos tiempos, pero no deseo confundir los límites entre lo que es útil y necesario, y lo que llega a ser una dependencia de algo tomado por excesivamente indispensable. Con esto sólo pretendo exponer un punto vinculado indirectamente con nuestra actividad como clase, pero que creí positivo abordar para considerar la cuestión desde un punto de vista más amplio, y que en realidad, esté tal vez más en línea de un análisis social general.
Por seguro, estoy de acuerdo que las nuevas tecnologías son importantes en la enseñanza y el apredizaje. El profesor estaba hablando hoy sobre su experiencia en memorizar obras sin veyendo nada - tuve la misma experiencia en otra clase aquí donde el profesor nos habló sobre la arquitectura por 2 horas sin mostrarnos nada. No estoy acostrumbrada a este tipo de aprendizaje, pero quizás facilitará más trabajo en mi parte - encontrando las imágenes en otro sitio y todo. Todavía, prefiero el método de nuestro estimado Profesor.
También hoy creó mi fotolog y, aunque antes tenía dudas sobre crearlo, ahora estoy emocionada porque me doy cuenta de que hay mucho que puedo compartir sobre mi mismo y sobre mi experiencia en los Estados Unidos (y en España, quizás), através de esta tecnología. Me gustaría mucho mostrar a vosotros los españoles en la clase que aunque hay un grupo de americanas en la clase todos tenemos nuestras propias experiencias y venimos de lugares muy diferentes. También, me interesa ver la experiencias diferentes de los españoles para apreciar la diversidad que hay en este país. Lo siento que esto es tan largo hoy!
Madre mía lo que se ha escrito en esta página! Ya me he dado cuenta de que el tema a comentar es libre...Bueno, supongo que, después de leer todo lo que se ha puesto no voy a hacer oídos sordos al tema del internet y su uso. Resulta que mi opinión se asemeja mucho a la de Mari Carmen, por eso no me voy a repetir, pero intentaré decir algo con un lenguaje más dibulgativo... Vereis, está bien que usemos internet y más ahora con todas las posibilidades y facilidades que se nos ofrece, pero también hay que saber desentenderse de él. Internet y demás programas de ordenador, por muy "listos" que sean, no pueden pensar por nosotros y por lo tanto no debemos depender de ellos, porque nuestro cerebro lo llevamos sobre los hombros y hay que saber usarlo.Imaginaos que algún día se da un cortocircuito y todo lo que funciones con enchufe se estropea o lo que sea, la cosa es que se borra información y no funciona bien, ¿qué harían aquellas personas que todo lo tenían en el ordenador? Se quedarían como comatosos...Que triste. Yo soy de las primeras en usar el Internet y ahora estoy aprendiendo a manejarme en otros programas, pero no pienso depender de ellos por entero.
Otra cosa, que feliz me hace ver lo bien que hablan español nuestras compañeras americanas e inglesas!!! Si es que yo también debería hablar tan bien el inglés... No os preocupeis, estoy en ello.
Me parece estupendo el poder tener una pagina donde comunicarnos y espresarno a cualquier hora del día, Las nuevas tecnologias, a mi gusto, son siempre interesantes cuando se sabe hacer un buen uso de ellas, y siempre teniendo en cuenta que no nos podemos pasar los dias enteros pegados a ellas. En fin.. siento no escribir mas, pero seria repetir lo que ya han comentado mis compañeras. saludos!!!!!
Tras leer el texto de Foster me pregunto si lo que está kaput en el arte es el arte mismo o, simplemente,
sus principios.
Un saludo.
Os adjunto mi dirección de fotolog:
http://www.fotolog.com/voytila427
A mi parece muy interesante que mucha de la arte que ya hemos visto (como en la página principal) es de siglos pasados; pero hoy para estar de acuerdo con las tecnologías, usamos cosas avanzas como el Internet para discutirlas. Esto puede tener efectos varios por que estamos comentando en algo antiguo o histórica pero con las herramientas del futuro. Pienso que como, y si, funciona esto va a ser muy interesante y va a ser una experiencia en sí mismo.
Publicar un comentario