jueves, 27 de septiembre de 2007

texto para reflexionar

"Es por sí evidente que nada referente al arte es ya evidente por sí", escribió Adorno en 1969. Hoy, más de trreinta años después, ¿podría esta declaración cerrar retrospectivamente su círculo hasta incluir su propia asunción implícita del "fin del arte"? En otras palabras, ¿podría "el fin del arte" ser una cosa más del arte que no es ya evidente por sí?
En el sentido trivial, por supuesto, este final nunca llegó, pero es que "el fin del arte" nunca significó una detención literal de las pinturas, las esculturas, las películas las novelas etc. de lo que se trataba era de la innovación formal y de la significación histórica de estos medios. Hace ya algún tiempo que el arte ha dejado de poseer este peso simbólico: hoy en día parece despojado no sólo de su papel guía para la historia, sino también de gran parte de lo que respecta a la historicidad: es decir, de toda elaboración necesaria para la resolución de sus propios problemas históricamente dados. Uno podría ir más lejos: el arte contemporáneo ya no parece "contemporáneo", en el sentido de que ya no tiene un acceso privilegiado al presente, ni siquiera "como síntoma", al menos no más que otros muchos fenómenos culturales. Si el primer principio de la historia del arte, es que "no todas las cosas son posibles en todas las épocas" , en la actualidad para bien o para mal, esta premisa parece desafiada, con el resultado de que, para algunos comentaristas, la historia del arte está tan kaput como el arte".

Hal FOSTER, Diseño y delito, Akal, Madrid, 2002.

14 comentarios:

protervus dijo...

Por favor, tengamos un lenguaje asequible. Yo no entiendo preguntas como ¿podría cerrar el círculo esta interrogante hasta su inclusión implicita del ? <--- ¿eso es un nombre? ¿Falta ahí algo? Por otra parte, si el arte pop ha querido quitarle ese refinamiento a las clases dirigentes, para que no tuvieran manera de sentirse "especiales", lo quiere decir superiores porque la gozaban mientras los demás no, la consecuencias inevitable es que ya todos podemos hacer arte y darle un significado a cualquier cosa para que lo sea. Ser artista ahora no es una distinción porque todos podemos serlo. Pero entonces ¿donde está la barrera entre lo que es arte y lo que no? ¿Es una barrera artificial? Mas bien, ¿puede ser algo simplemente consensuado o mejor, algo que está continuamente por consensuar? Un arte es la música, hasta hace unos años había un debate sobre si lo que había en las discotecas era musica o no, porque lo hacían ordenadores, mientras que los grupos de rock siempre han sufrido críticas porque gritaban, y hacían ruido, pero no música. A la respuesta que es arte no se puede responder apelando a obras de arte en concreto porque todas ellas han sido puestas en duda como tales. Es un ejemplo de circulo hermenéutico ya conocido. El arte es por definición aquello que decidimos que es arte, unos lo aceptan y otros no. Si algo es arte porque emociona, las emociones son muy particulares y siempre habrá alguien a quien emocione cualquier cosa que se nos ocurra. Si es arte lo que significa, igualmente podemos dar significado a todo, la escuela hermenéutica dice que todo en el mundo está cargado de significado. Entonces todo sería arte. En fin, mi conclusión es que arte es por definición "aquello que decidimos que es arte" Traten de definir todo lo que es considerado arte a lo largo de la historia y en la actualidad y verán que lo único que tiene en común es eso, que alguien ha dicho que era arte, y los demás le han creído.

Ramón Román Alcalá dijo...

Ahora está bien. El blog no acepta los ángulos como signos y todas las palabras que iban entre los ángulos han desaparecido. Ahora el texto está correcto

Azahara dijo...

Tras la lectura del texto y de los comentarios de mis compañeros respondere en cuastion al comentario que nos dejo protervus.

Ciero es compañero, que hemos caido en la demagogia de la generalización del termino arte; pero mi pregunta es ¿a caso eso es malo?
Noto en tu comentario una actitud de decepción por el trato del arte en el siglo XXI; pero ¿no es a caso cierto que vivimos en un mundo dinamico por esencia; caotico por defecto y relativista por origen?
¿que deberiamos esperar sino de un mundo donde nada tiene un valor tal como para pervivir?
Pues todo tiene una explicación a mi parecer, y es que ya quedo antiguo esa definicion concreta para un termino determinado y hoy dia todo lo llevamos al ambito individual por ello lo que tú posiblemente piensas que es considerado arte sin fundamento alguno (academico) para mi tal vez sea la mejor proyeccion artistica de todos los tiempos.
En cnclusion el arte a cambiado, evolucionado...o llamemoslo como queramos, y ha pasado a ser parte de opiniones personales y no de tecnicismos academicos.

Dorothy dijo...

Bueno, primero, hay que confesar que no entendí completamente esta cita, dado que el lenguaje es bastante complejo para una extranjera. Sin embargo, creo que entiendo el tema general. También, me interesa este debate sobre cómo definimos el arte. Protervus dijo que arte es "aquello que decidimos que es arte." Yo diría que lo que es arte hoy en día es lo que podemos convencer a otros que es arte. Muchas veces he visto una obra y me pregunté si este puede ser arte...pero si está en un museo o una galeria, supuestamente alguien cree que tiene valor artístico. Algunas veces dudo el mérito artístico de una obra porque parece muy fácilmente creado. Pero, ¿quién dice que la creación de arte tiene que ser difícil? Cómo nuestro compañero dijo, todo el mundo puede ser artista. Creo que quizás lo que valoramos más hoy en día son las ideas detrás de la obra. Probablamente yo sería capaz de pintar un cuadro de pinta roja, pero no se si me hubiera ocurrido hacerlo.
Hay algo que no entiendo complatamente. ¿Está diciendo este autor que hoy en día el arte no tiene nada que ver con nuestro mundo? Porque me parece que hay un montón de arte hoy que refleja muchísima nuestro tiempo y nuestro mundo, su tecnologia, su estilo de vida, y los temas importantes del día. Quizás alguien puede aclarar este punto para mí.

protervus dijo...

Se me pasó por alto la posibilidad de definir el arte como lo bello. Pero también en esto se dice que la belleza está en los ojos del que mira. Pues esto mismo es lo que quise decir con el primer comentario. Sobre este, si yo dí lugar a que la "democratización" del arte se entendiera como algo negativo, tal y como lo ha entendido Azahara, cometí un error de expresión, pues lo que quise decir es que no hay un algo que sea arte, sino que todo puede serlo, con una pequeña modificación que haga que signifique algo, pero también que alguien pueda INTERPRETAR algo. En Hermenéutica Contemporánea, aprendí que la obra de arte nunca está cerrada, es decir, nunca se acaba porque siempre tendrá futuras lecturas, interpretaciones, y eso es lo que lo convierte en arte. Dorothy lo ha expresado mejor que yo cuando ha dicho que arte es lo que podemos convencer a los demás de que lo es. No es nada negativo, ahora podemos todos, crear arte, como hacía Marcel Duchamp con los ready-made, sin tener que conocer la técnica, porque lo importante es la idea que se expresa en el arte contemporáneo. Y para que la obra sea culminada necesita ser interpretada por alguien. En la asignatura de Historia del Arte Contemporáneo de tercero de Humanidades, el profesor llegó a decir que un bolígrafo bic, teniendo en cuenta el esfuerzo en ingeniería realizado para fabricarlo y que funcionara lo hacía arte. Yo mismo no termino de entenderlo pero os aseguro que lo dijo. Desde luego, el hecho de que se fabrique dice mucho de su sociedad, desde que es industrial -para que haya plastico y sea transparente- y para que sea útil-que la gente escriba-. Pero eso no son valoraciones esteticas sino más bien arqueológicas. Alguien podría explicarmelo. Por cierto, yo quisiera colgar una imagen en este blog, y no sé si es posible, si lo es expliquenme por favor cómo se hace, o si hay que ir al llamado "fotoblog" que no estoy seguro de si es esto u otra cosa.

protervus dijo...

Bueno, ya he hecho mi fotolog, podeis ver la imagen en http://www.floguer.com/protervus
espero que os guste, y dejad los vuestros para que yo pueda ver vuestras fotos. Gracias.

Mari Carmen Molina dijo...

Resumiendo un poco lo asimilado, me ha parecido entender que el texto defiende que el arte ha derivado hoy en una manifestación cultural desligada de su realidad histórica. En este punto coincido con la posición escéptica de Dorothy. El hecho de que el arte actual acoja en su seno distintos tipos de corrientes estético-formales no implica que las mismas no se hallen directamente identificadas con el momento histórico presente; de igual modo que no concibo como correcta la argumentación teórica que el autor expone a partir de la expresión, considerada como la base de la historia del arte, de que " no todas las cosas son posibles en todas las épocas". Como para él, esto no es hoy posible, concluye que tanto la historia del arte como el arte mismo han perdido su sentido; que están kaput, según algunos comentaristas. En efecto, hoy día parece que en el arte todo es posible, pues nos encontramos obras de diversas tendencias; tal vez obras que nos parecen expresionistas, otras abstractas, otras realistas, etc. Sin embargo, no es que se den a la vez todos estos movimientos: se aplica el sustrato de sus estéticas o puede que a veces su finalidad, pero no se da realmente el movimiento artístico en cuestión; no se da el expresionismo o la abstracción, pues estos surgieron en un momento determinado por causas socioculturales y económicas concretas que hoy no se dan, y sin las cuales no se pueden entender o considerar vigentes. Por tanto, mi opinión se sustentaría en considerar que el arte de hoy funciona como una esponja que toma ideas extraídas del desarrollo artístico anterior a él; sólo ideas epidérmicas, de forma que en realidad en esta época que vivimos no se repiten estilos tal cual, ni manifestaciones artísticas vistas en otras. Con esto intento hacer valer todavía en estos tiempos la frase que contemplábamos como principio de la historia del arte, derivando entonces que ella y el arte siguen tan vivos e influyen tanto como en otros momentos. Además, y por señalar también; en el arte actual se dan facetas creativas que en otras épocas no se podrían haber producido, como las que están en línea de las nuevas tecnologías o de las antiguamente llamadas artes menores o auxiliares.

Caitlin dijo...

Porque lo que está definido como “arte” depende en el individual, creo que es difícil declarar que el arte está “kaput.” Para algunas personas que gozan ciertos tipos del arte que no son muy populares hoy en día, el arte aparece estar muerto. Sin embargo, los otros que les gustan el arte moderno y sus excentricidades, el arte está viva. Protervus dio un buen ejemplo de como personas diferentes tienen interpretaciones diferentes de que es el arte cuando dijo “En la asignatura de Historia del Arte Contemporáneo de tercero de Humanidades, el profesor llegó a decir que un bolígrafo bic, teniendo en cuenta el esfuerzo en ingeniería realizado para fabricarlo y que funcionara lo hacía arte.”
También, yo no estoy de acuerdo con la línea final "la historia del arte está tan kaput como el arte," porque es el arte del pasado que ha influido el arte y los artistas de hoy. Pienso que lo que estamos experimentando ahora es un cambio, y el cambio hacen a algunas personas incómodas, así que ellos dicen que el arte está muerto. El arte evoluciona constantemente, porque los humanos, los que son responsables del arte, evolucionan constantemente. Por esta razón, yo creo que mientras los humanos están en este planeta y tienen la necesidad de expresarse, el arte será presente en el mundo, en la fortuna como en la desventura.

Un último pensamiento- Leí este artículo y me gustaría saber quien cree que éste es arte. www.abc.es/20071009/cultura-arte/tate-abre-gran-grieta_200710090244.html

Unknown dijo...

Como es mi primera clase de la historia del arte, no entiendo completamente lo que es “el fin de arte.” No estoy segura si es que el arte fino termina con la entrada del “arte pop” o si es el fin de la comprensión de arte o todavía si es el fin del entendimiento del arte. Pero sí entiendo que “nunca significó una detención literal de las pinturas, las esculturas, las películas, las novelas etc.” como el sentido literal. Entonces, me pregunto que causó el supuesto fin de arte y su innovación e importancia hoy en día.
Creo que la cita por Adorno es muy interesante. También, creo que esto puede relacionar con mucha más que solamente el arte y esto refleja el periodo en que vivimos. ¿Es el arte ahora considerado anticuado como una tecnología de los sesenta? Personalmente, no entiendo como el arte no puede existir en cada época o ser presente en todas las épocas. Si, es verdad que no es el mismo arte pero esto es la belleza del arte: es único y siempre cambia. El arte no puede ser definido, entonces ¿como puede tener un fin? Esta es mi pregunta.

kristin dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
kristin dijo...

La idea en esta expresión de Adorno es un poco complejo para mí. Como extranjera y una persona quien nunca estudiaba el arte como estudiante, la idea que puede ser un “fin del arte” es extraña. Siempre he entendido que aunque hay pintores y cuadros más conocidos que otros y también hay esta comprensión del un “esteticismo clásico,” que lo que es “arte” no puede ser definido. Nunca he aprendido una definición concreta del “arte” y por eso: ¿cómo puedo decir que hay un fin? ¿Un fin de qué – la identidad del arte clásica? ¿El fin de la comprensión de lo que es arte? Pienso que la compresión que tengo ahora del “fin del arte” es muy interesante en que ahora el énfasis está en la interpretación. Alguien puede decidir si algo es arte o no es arte. No hay límites ahora para quien puede ser fanático de arte y también me interesa la idea que alguien puede encontrar arte o una experiencia estética en alguna cosa.
Tengo problemas similares sobre la expresión “la historia del arte está tan kaput como el arte” en que las definiciones de estas cosas que estamos diciendo declaraciones tan profundos sobre no son claros para mi. ¿Cómo puede decir que la historia de algo está terminada? ¿Cómo puede decir que el arte es terminado? ¿Estás diciendo que nadie sabe nada más que es el arte? ¿Quién decidía en que consistes el arte? Creo que si estamos diciendo que ahora es el “fin de arte” y el “fin de la historia de arte” necesitamos establecer si realmente hay un fin de cada uno y también cuando empiecen.

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
deli dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.