jueves, 27 de diciembre de 2007

EL BESO


El Beso
La escultura del beso fue realizada hacia 1787, por Antonio Canova. La obra es de estilo neoclasicista y esta realizada en mármol.

Canova realizo varias esculturas de temática mitológica entre las que se encuentra “El beso” donde el autor esculpió a los dos amantes, Eros y Psique,

La mitología dice que Psique debido a su belleza era envidiada por la misma Afrodita, quien envió a Eros a que la lanzase un flecha para enamorarse del hombre más horrible y ruin que encontrarse, pero este en lugar de hacerlo quedo prendido de la mujer y se la llevó a su palacio donde la escondió y donde se reunía con ella cada noche con la condición de que ella no encendiera la luz e indagará sobre su identidad y así protegerla
Todo iba bien hasta que Psique empezó a añorar a sus hermanas, Eros la llevo a verlas y ellas empezaron a preguntar sobre su marido y al final acabó confesando que no sabía nada de él, ellas la incitaron a que descubriera quien era, así que en mitad de la noche Psique encendió una lámpara para verle, pero una gota de aceite de esta cayó sobre la cara de Eros, que se despertó y decepcionado abandonó a su amada
Psique se da cuenta de lo que ha hecho y suplica a Afrodita que la ayude a recuperar el amor de Eros y ella rencorosa, la impone realizar 4 tareas, casi imposibles para un humano, siendo la última de ellas ir a buscar un cofre al Hades. Al llegar allí, Perséfone, diosa de la ultratumba la dice que solo debe abrirlo Afrodita, y de camino a su palacio con el cofre no puede controlarse y lo abre no encontrando otra cosa sino el sueño eterno. Psique cae en la hierba dormida para toda la eternidad, pero Eros, apiadado la rescata con un beso que la despertaría de su sueño y una vez juntos irían al olimpo para, con el permiso de Zeus, poder casarse.
Es el momento del beso, lo que Canova plasmo en su escultura, pero no la acción consumada si no el momento antes de producirse, de este modo el espectador conduce su mirada al centro de la obra, en especial a los labios de los amantes
La colocación de los brazos acentúa la pasión y el erotismo de la escena. Eros rodea con el brazo izquierdo el cuerpo de ella y su mano reposa sobre el pecho mientras que su mano derecha acoge con ternura la cabeza de su amada, Psique por el contrario envuelve la cabeza del dios con los brazos formando un círculo.
Canova, compuso una escena que desprende una gran sensación de ternura y una carga fuertemente erótica.

6 comentarios:

Mari Carmen Molina dijo...

A pesar de haber dado Mitología clásica, no conocía esta historia. Me resultó sin embargo similar en algunos puntos con los típicos cuentos de hadas; me refiero a lo de despertar a la mujer con un beso. No se la manía que tienen desde Blancanieves, la Bella Durmiente, etc. Siempre tiene que venir el principito a despertarlas. La mala costumbre de la dominación machista hasta en los recóndidos puntos de la cultura popular y mítica.

Ramón Román Alcalá dijo...

Muy inteligente por tu parte. Esa actitud pasiva de la mujer creo que debe ser revisada, así como el psicoanálisis de los cuentos de hadas

MCruz dijo...

Estoy de acuerdo en la opinión de que siempre es el príncipe o el "hombre bellísimo" el que tiene que despertar a la mujer, en mi opinión aparte de una visión machista que siempre nos ha inundado a lo largo de la historia, estamos ante hechos de un idealismo sumamente exagerado ya que todos los personajes son perfectos, maravillosos,etc, y se retoma el el tema delo bello y lo feo, la contraposición de los dos términos. En cuanto a la presentación, ha estado bastante bien, y has escogido un mito en el que toca diversos temas muy interesantes.

Dorothy dijo...

Donde está esta estatua? Me interesó mucho la presentación!

Me pregunto por qué era tan difícil para las mujeres y diosas de la antiguidad llevar ropa...pienso que necesitaban velcro o algo, su ropa siempre estaba cayendo... ;)

Anónimo dijo...

La verdad es que el tema de la mujer "pasiva" siempre me ha llamado la atención, pero no sé en qué punto fue una costumbre impuesta por el "machismo" o el fruto de una costumbre heredada de nuestros ancestros, previa al homo sapiens sapiens (hay una teoría interesante sobre esto). De un modo u otro, el juego se sigue manteniendo y ello puede deberse a que es muy cómodo esperar a que vengan a recogerte, tener distintas ofertas y elegir la que más te interesa. Es la típica escena de sábado noche donde la chica guapa se toma una copa tranquilamente mientras se le acercan chicos para ligar con ella y, tras evaluar las posibilidades, acaba eligiendo al que más le gusta. O bien, después de dejarse invitar, que le digan tonterías y ser el centro de atención (y de envidia por parte de sus amigas), se aburre y los rechaza a todos... ¿Seguro que dominamos los hombres o somos, en cambio, los dominados?
A parte de esto, el mito me parece interesante por la reflexión sobre el amor. Siempre hay que mantener un halo de misterio. Otra conclusión puede ser que, cuando te enamoras, es mejor no saber ciertas cosas, no preguntar sobre su pasado ,quedarte con lo que te da esa persona siempre que su afecto sea sincero.

Anónimo dijo...

"Las personas son como la Luna. Siempre hay un lado oscuro que no enseñan a nadie". Mark Twain