sábado, 26 de enero de 2008

UN BUEN ARTÍCULO DE JULIA LUZÁN

AQUÍ OS DEJO EL ENLACE
http://www.elpais.com/articulo/arte/real/Goethe/elpepuculbab/20080126elpbabart_6/Tes

6 comentarios:

protervus dijo...

Pues no sabía que Goethe fuera también también pintor.

Mari Carmen Molina dijo...

Aunque conocía el ferviente interés de Goethe por el arte, también me ha sorprendido que él mismo se dedicara a la faceta práctica. Por otra parte, el hecho de que Goethe copiara la naturaleza me ha llamado la atención, puesto que en su obra "La simple copia de la naturaleza, la maniera y el estilo", de 1789, Goethe deja claro que la simple copia de la naturaleza es una habilidad de cierto mérito, pero que carece de carácter verdaderamente artístico. Para él se logra el estilo cuando se superan ésta y la maniera (manipulación de la copia por el lenguaje personal del artista), llegando a hacer arte con "estilo", adecuándose a leyes intrínsecas del arte, que hallan paralelismo con las leyes de la naturaleza. Supongo que él intentaría en sus copias de la naturaleza hacer obras "de estilo". A pesar de ser amigo de Winckelmann, Goethe defendía el gótico, en línea de ese afán de reconocimiento nacionalista; por lo que sus paisajes "románticos" no son de extrañar. Él quería ser artista; creía que no lo iba a conseguir, y sin embargo lo logró en varios campos. Como decía Sherlock Holmes, cuando el arte corre por las venas de alguien, esto se manifiesta de las formas más variadas.

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

Me ha sorprendido esta faceta de Goethe, desconocida para mí. Sé que su dedicación al arte fue total, aunque ignoraba que hubiese sido buen dibujante.
Me llama la atención esta cita: "Por encima de cualquier otro fue el ojo el órgano con el que comprendí el mundo". La primacía de la pupila sobre la nariz o el paladar está muy en línea con la tradición griega y con las lenguas europeas, donde la belleza era "lo agradable a la vista y al oído". Sin embargo, el "gusto" por los contrastes de luz y la oposición temática señalan un cambio de rumbo estético que anuncia el Romanticismo.
De no ser por su genial pluma, dudo que hubiese destacado por el pincel, como parece que él mismo reconocía.

mamen dijo...

Deberia haber mas pintores como él, que apreciasen tanto la pintura y se esforzase para llegar a ser un gran artista