martes, 5 de octubre de 2010

Walter Benjamin: Imagen superficie


Os recuerdo que debéis leer el artículo de Walter Benjamin, "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica".

La imagen como productora de una nueva realidad

4 comentarios:

Ramón Román Alcalá dijo...

A ver cuántos entráis en el Blog.

Jesus Maria Ruiz Carrasco dijo...

He entrado en el blog y he leido el articulo de Walter Benjamin. un saludo

Cristina Sánchez García dijo...

http://www.elpais.com/articulo/cultura/llamemos/arte/arte/contemporaneo/elpepucul/20100928elpepicul_1/Tes

Me estaba acordando de este artículo hoy en clase

Rosa Colmenarejo dijo...

“Superflat” es una selección de trabajos realizados por la factoría Kaikai Kiki Co., Ltd. dirigida por Takashi Murakami. La muestra llega comisariada por Antonella Montinaro y está compuesta por 22 litografías y cuatro vitrinas que contienen 29 figuras de pequeño formato que proceden de otra mayor producida para The Museum of Contemporary Art (MOCA) de Los Ángeles en 2002. En la sala se pueden ver, además, dos documentales: Yoshitomo Nara x Takashi Murakami de la New Pop Revolution y Takashi Murakami: Toying with Art, de Ben Lewis para la BBC-Art Safari.

Esto que podemos ver ahora en Córdoba está lejos de ser “lo último de lo último” de lo producido por la compañía de Murakami, ocho años son muchos en estos tiempos de cambios vertiginosos. Quizá esta sea la cuestión, quizá Murakami no esté tan interesado en presentarse como un nuevo puntal revolucionario del pop-art sino más bien como un puerto de enlace entre la más prestigiosa tradición del arte japonés y la contemporaneidad del archipiélago. Así explica el propio Murakami, en los vídeos que acompañaron a la producción del Guggenheim de Bilbao en 2009, que el término “Kaikai Kiki” que da nombre a su factoría fue acuñado por el maestro Kano Eitoku (1543-1590) máximo representante de la época Momoyama para denominar “algo fantástico que no existía hasta entonces” y que con él trata de relacionar su propia producción con esta corriente artística en la que predominaban las escenas de la vida de la gente sencilla representada en suntuosos murales dorados realizados para los palacios de los soberanos Nobunaga e Hideyoshi.

La tradición de la reproductibilidad técnica que determina la inmediatamente posterior época Edo, siglo XVII, será clave para el éxito y popularidad de los ukiyo-e, literalmente “estampas del mundo que fluye”. Las técnicas de impresión xilográfica inicialmente relacionadas con los tratados ilustrados con estampas anónimas pronto abrieron paso a trabajos firmados por pintores que tuvieron siempre como tema fundamental el desarrollo de la vida cotidiana.
Unas estampas realizadas con formas y colores “súper planos”, sin profundidad, una de las principales características de la pintura en la tradición japonesa.

Murakami justifica de este modo las críticas que favorecen la valoración de su trabajo más allá de la frivolidad del merchandising al que se acerca tan descaradamente. El mismo montaje de la exposición parece una broma. El mantenimiento de ciertas identidades tradicionales ensalzadas como un valor fundamental salen sin embargo muy mal paradas cuando leemos las declaraciones, subtituladas en los documentales que acompañan la muestra, del artista en su fingida ingenuidad. La realidad que generan las imágenes de Murakami resultan tan verosímiles como objetos para la felicidad como la sofisticada decoración de una exclusiva tienda de moda. Un horror vacui pleno de sonrisas perfectas pero banales.

1- Aunque de una época posterior, es posible visitar la colección de estampas japonesas de la Biblioteca Nacional de España: http://bdh.bne.es/bnesearch/Search.do?text&field1val=+japón+&numfields=1&field1Op=AND&exact&advanced=true&field1=sede&language=es
2- El Guggenheim de Bilbao mantiene un espacio dedicado a la muestra de Murakami de 2009 con muchos vídeos que facilitan la “comprensión” del universo Kaikai Kiki Co., Ltd.
http://www.guggenheim-bilbao.es/microsites/murakami/secciones/video_tour_murakami/video_tour_murakami.php?idioma=es