domingo, 4 de noviembre de 2007

Experiencia estética sobre Amélie


Caitlin Ritchie
Amélie: una experiencia estética

Datos de interés
Título: Amélie o "El fabuloso destino de Amélie Poulain"
Título original: Le fabuleux destin d'Amélie Poulain
Lema: Ella va a cambiar tu vida
Co-escritores: Guillaume Laurant y Jean-Pierre Jeunet
Director: Jean-Pierre Jeunet
Estreno: 2001
Género: comedia romántica
País: Francia
Fue nominada para 5 Premios Oscar en los EEUU y ganó 4 Premios César en Francia y es una de las películas francesas más taquilleras de todos los tiempos

La trama
Amélie tuvo una niñez muy solitaria. Cuando era niña su madre murió y su padre, un medico, le aisló del resto de niños porque creyó que ella sufría problemas del ritmo cardíaco.
Pero cuando Amélie cumple 22 años, deja su casa para vivir en un departamento y trabajar como camarera del Café de dos molinos. Allí conoce una serie de personajes excéntricos.
Un día, Amélie descubre tras un agujero en su baño un pequeño tesoro guardado por un niño hace cincuenta años. Ella decide que dondequiera que esté, Amélie encontraría al dueño y le devolvería su tesoro.
Durante la película ella hace varias buenas acciones y, por supuesto, encuentra el amor de su vida.

El tema principal
Un tema de la película es el poder de las cosas pequeñas en la vida y la importancia de los pequeños placeres. La cita siguiente apoya este tema:
“Amélie ha cultivado un gusto por los pequeños placeres, como…meter la mano en un saco lleno de guisantes… romper la capita de azúcar cristalizado de una crème brulée con una cuchara… lanzar piedras en el canal de San Martín.”

Primera escena: La introducción de los personajes
Esta escena llamó mi atención porque cuando encontramos estas personas por primera vez, aprendimos sus pequeñas placeres y aversiones, las cuales son intimas y privadas.
Suzanne- la dueña, le gusta ver a los atletas que lloran por desilusión y no le gusta que un hombre sea humillado en presencia de su hijo.
Georgette- la vendedora de tabaco hipocondríaca, odia la frase “el fruto de su vientre”.
Gina- camarera, le gusta hacer tronar los huesos de los dedos.
Hipólito- un escritor fracasado; le gusta ver toreros corneados en televisión.
Joseph- el amante rechazado de Gina; se pasa espiándola todo el día y sólo le gusta explotar el papel de burbujas.
Philoméne- azafata de vuelo; le gusta el ruido producido por el tazón del gato en el azulejo.

Segunda escena: El tesoro
Amélie localiza al dueño del tesoro y devolvérselo. El dueño no sólo se emociona profundamente al descubrir que toda su infancia estaba en la cajita, sino que además decide mejorar su vida antes que está demasiado tarde.

La cajita provoca recuerdos de:
1) viendo Bahamontes ganando el Tour de Francia
2) las combinaciones de su tía Josette
3) el día trágico que ganó todas las bolas.

Tercera escena: El ciego
Amelie ayuda un ciego cruzar la calle y describe para él todos los olores, sonidos y visiones de la calle como:

La estatua del caballo falta una oreja
El florista se ríe y tiene arrugas alrededor de sus ojos
En la ventana hay chupetes
El kiosco de fruta reparte rajas de melón
Hay otro kiosco con helado de confite
Ella le dice los precios de toda la carne en la ventana de carnicero
Hay una niña que mira un perro y el perro mira los pollos

La experiencia
En general, Amélie es el opuesto de muchas películas. Hoy en día, efectos especiales y escenas graficas parecen ubicuitos, pero Amélie se centra en detalles.
Los personajes son definidos por sus excentricidades en vez de hechos de gran importancia en la película.
Demuestra que un pequeño objeto (como la cajita) puede provocar un montón de recuerdos y pensamientos. Me hace pensar en cuando yo oigo una canción o huelo un olor y estoy transportada a otro lugar en mi mente.
La escena con el ciego destaca todas las cosas que ignoramos o damos por sentado, porque si algo no nos ayuda en nuestro viaje, típicamente lo ignoramos.

8 comentarios:

Mari Carmen Molina dijo...

Sinceramente, me ha gustado mucho la exposición de esta experiencia estética. ¡Hay que ver lo que cambia una misma cosa cuando alguien te explica su visión personal! Yo ya había visto la película, pero la verdad es que no le presté mucha atención, con ese aspecto tan raro en comparación con las películas a las que estamos acostumbrados. No me había fijado en eso de cultivar los pequeños placeres de la vida, y cuánta razón tiene esta propuesta. Siempre estamos pendientes de las cosas "grandes" o "importantes" que nos pasan o esperamos que pasen, pero no atendemos a los detalles cotidianos que en realidad constituyen nuestra vida y que pueden enriquecernos mucho. Es un interesante punto de vista para plantearnos nuestra actividad diaria y disfrutar más de nosotros, de nuestro tiempo, de lo que hacemos y de lo que nos ocurre.

Dorothy dijo...

De verdad, he visto la pelí algunas veces pero nunca he fijado mucho en cada detalle. Ahora quiero verla otra vez y "parar para oler las roas" un poquito más. También me encanta el estilo de vida de Amelie, siempre intentando a hacer cosas para traer felicidad a otra gente.

deli dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
deli dijo...

Veo una conexion entre la pelicula Amelie y el trabajo de Goldsworthy, con respecto a la belleza de los momentos sencillos de la vida cotidiana. Ojala que tuvieramos mas tiempo para apreciar todos estos momentos de delicadez!

Whitney dijo...

Aunque no he visto la película, me gustaba la presentación mucho. Especialmente la parte sobre la atención a detalle. Me interesa mucho y ahora quiero verla. A mi parace que Amelie es una personaje muy interesante y creo que su punto de vista es tan diferente que las otras que me haría pensar diferente también. Bien presentado también :)

MCruz dijo...

Llevaba tiempo sin ver esta película, y gracias a estepequeño sumario d ela peli he podido recordar grandes momentos de ella. La verdad es que me encanta, os aconsejo que la veáis es muy buena, y también os recomiendo "La vida es bella"(naturalmente todo el mundo debería de haber visto esa película)pero es por si alguien no la ha visto..jejej es MARAVILLOSA!!.

mamen dijo...

Me ha encantado esta experiencia estetica, nunca he visto esa pelicula por que no me parecia interasante lo poco que sabia de ella , pero una vez que vi este trabajo me encanto y tengo mucha ganas de ver esta pelicula,

Anónimo dijo...

Me gusta "Amelie" porque se asemeja a una parábola en la que el mensaje pretende ser una llamada de atención sobre la belleza de las pequeñas cosas y la capacidad para hacer felices a quienes nos rodean con nuestro recurso más valioso: la imaginación. Creo que transmites muy bien esto en tu experiencia estética.

Cuando estuve en París me olvidé del carácter ficticio y fantástico de esta historia y paseé buscando los lugares en donde se filmó la película. No logré encontrar la frutería, aunque me dijeron que ha seguido abierta tras el rodaje para ser visitada. En cambio, constaté la falsedad de la estampa idealizada de París que nos da el director, pues no refleja la realidad cultural de la zona. La inmigración y el mestizaje apenas aparecen en los fotogramas, cuando constituyen la población mayoritaria por esa zona. Estuve en un hotel a 10 minutos de Montmatre y los franceses que conocí eran negros, descendientes de marroquíes,pakistaníes... sin embargo, brillan por su ausencia en la pantalla.