
Aquí os mando el enlace de una revista on line de estética y teoría de las artes. El artículo que en ella encontrareis llena la primera parte del temario explicada. Espero que lo leais. Espero comentarios. http://www.institucional.us.es/fedro/
ESTE ES EL ENLACE DEL ARTÍCULO
7 comentarios:
En mi opinión, no creo que el arte haya muerto, aunque hay que reconocer que como título para un artículo es una buena forma de llamar la atención.
Personalmente comparto sobre todo la visión para poder analizar las obras de arte contemporáneo, ese cambio de perspectiva frente a obras como las cajas Brillo de Warhol donde ya no se valora el estilo o la técnica sino que se trata de una "declaración", algo que hace que lo distinga de un objeto cotidiano.
Esto ayudaría, sobre todo con obras de Duchamp y de Warhol, para delimitar lo que, creo, sería artístico de lo puramente funcional, lo cual no quiere decir que los elementos que nos encontramos en la vida cotidiana puedan llevar un "toque estético", por llamarlo de alguna forma,algo que lo haga agradable a la vista. Siempre nos llamará más la atención algo con un diseño original que algo sin ningún tipo de propósito para "agradar a la vista". Pero si no está hecho con ese propósito o esa "declaración" no se puede considerar una obra de arte, aunque a estas alturas ya no se sabe lo que se puede considerar arte y lo que no, creo que se ha vuelto todo muy subjetivo y personal como para valorar las cosas como se hacían por ejemplo, el siglo pasado.
Yo pasé el fin de semana pasado en Barcelona, donde visité el Fundació Joan Miró. Había una cita de Miró escrita sobre la pared: "No soy grabador ni pintor, sino alguien que procura expresarse por todos los medios." Según la formulación de Danto que explica el profesor Román, este sentimiento de Miró lo hace un artista modernista por excelencia. Hoy en día, el artista puede emplear cualquier medio, además que cualquier estilo, en su arte, en vez de ser limitado por su época o ubiquación. Esta libertad posibilita la autocrítica -- y el ataque a "los estilos del arte que se habían vuelto oficiales" -- que desempeña el arte moderno.
Despúes de leí el artículo, decidí que el fin de arte no significa que el arte haya muerto. En vez, creo que el fin de arte significa los cambios grandes que occurrieron durante los anos 50s. El fin de arte refiere a el arte pop donde todo el arte es posible. Estoy de acuerdo con la cita, "Hoy la noción de arte entra en una corriente superior, producciones culturales, que no puede interpretarse correctamente si no se reconoce un trasfondo teórico o filosófico en el que es concebida." Tengo dificultad para entender arte porque no sé mucho del trasfondo del arte.
La idea que arte es como un espejo, y puede mostrar cualquier sentimiento o realidad es exactamente que quiero decir. Pienso que podemos aplicar esta idea a todo el arte, incluso el arte después del “fin.” Cuando leo “y por tanto, el arte, igual que los espejos, nos revela a nosotros mismos, así dice ‘’el fin del arte es presentar un espejo a la humanidad; su verdadera imagen, y a cada edad y generación su fisonomía y sello característico’, a pesar, pues, del criterio socrático, alguna utilidad cognoscitiva podía tener el arte después de todo” pienso en todo el arte. Modernismo, surrealismo, dadaísmo, impresionismo, futurismo, y todos los otros tipos son los mismos en que tienen un mensaje. Quieren decir algo sobre la sociedad, sobre el pensamiento del artista, sobre el mundo. Cada obra funciona como un espejo, en que podemos ver los sentimientos del artista, y podemos interpretar la idea. Las cajas de Brillo son las mismas. Es posible que las cajas no sean arte, pero todavía tienen un comentario sobre la sociedad. Podemos verlas como un espejo y pensamos en que las significa. ¿Qué quiso decir Warhol con esta caja? Podemos extrapolar nuestras propias ideas sobre las cajas, y podemos imaginar en las ideas de Warhol. Cada obra es solamente un espejo para ver el mente del artista. Las obras del corte de siglo diecisiete son las mismas. ¿Qué quiso decir los artistas sobre el rey? ¿Qué pensaba la sociedad sobre sus líderes? En el espejo, podemos contestar estas preguntas sobre los pensamientos y mensajes de los artistas.
He leido lo que ha escrito Walter Benjamin sobre la aura de una obra de arte en otra clase, y creo que su posición es muy interesante. Me hace pensar en los museos: si una obra de arte tiene una aura que sólo existe en el ahora y aquí, cuando y donde la obra fue hecho, ¿diría Benjamin que las obras en los museos han perdido sus auras? En el mismo sentido que dicimos que, según los comentarios de Benjamin, una película ha perdido su aura porque sólo existió durante la filmación, creo que Benjamin creería que las obras en los museos han perdido sus auras.
No estoy de acuerdo con Benjamin. Creo que el arte siempre es un cíclo: un libro se cambia a una película y esta se cambia a un CD de música, y un artista pinta una obra que fue insirada por la música de la película. Hay muchos ejemplos de este tipo de ciclo en el arte. Creo que es bueno que el arte se reproduce, porque es natural y viene más arte. Si una obra de arte es genia, ¿por qué no la reproduce y permitir más interacciones entre el público con las nuevas reproducciones? Las nuevas obras pueden llegar a grupos nuevos que no sabrían sobre la obra original.
"en el arte pop, la obra de arte perderá toda autonomía y su halo de originalidad y singularidad se extinguirá para siempre, pero es evidente que ganará otras propiedades"
Para mi, las cosas que arte ha ganado son mas importantes que su aura de originalidad. El cambio en arte después de arte pop pone la importancia más en la idea que en la obra orginal. Para mi, la idea es la "aura" verdad de arte. La idea detrás de la obra no va a cambiar, no va a estar escondida en una coleción privada, no va a tener daño de demasiado luz o de tiempo, o agua. Nadie puede robar la idea.
Para mi, la aura de un obra original no es algo permanente. Los colores destiñen o la pinta agrieta o un brazo cae de la escultura. Pero la idea queda. Esto es el legado de una obra del arte.
Publicar un comentario